top of page
Buscar

“RECICLAMOS NUESTRO BARRIO”

  • ApS CyL
  • 11 jul 2022
  • 4 Min. de lectura



UN PROYECTO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

CEIP SAN ISIDORO (León)






¿Cómo ha surgido este proyecto?


Este proyecto nace de la participación del centro en el Proyecto de Innovación Educativa de la JCYL “ODS: Próxima Estación 2030”. El centro trabaja de forma habitual temas sobre sostenibilidad y para decidir el tema concreto del proyecto realizamos con nuestros niños y niñas un mapeo del barrio para detectar necesidades. Fruto de esa exploración detectamos la escasez de contenedores para reciclar en nuestro entorno y la ausencia total de contenedores para la recogida y reciclaje del aceite usado.


¿Qué pretendemos con este proyecto?


Este proyecto de Aprendizaje-Servicio quiere concienciar tanto a las personas que viven en el barrio como a la Administración de la importancia de reciclar el aceite de cocina usado, para evitar la contaminación de aguas urbanas, consecuencia de su vertido en desagües y alcantarillas. También que el Ayuntamiento coloque en el barrio un punto de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje.

Además, ofrecer alternativas y usos de este aceite usado, como la elaboración de jabones, detergentes, suavizantes...


¿Quién ha participado?

Toda la comunidad educativa. Nuestro centro funciona como Comunidad de Aprendizaje, por lo que las familias forman parte muy activa de la vida y gestión del centro, al igual que alumnado y profesores. Cada sector ha tenido un papel clave en el desarrollo del proyecto. El profesorado lo ha diseñado y ha programado las actividades, guiando a los niños y niñas y acompañando en su proceso de aprendizaje. El alumnado ha sido el verdadero protagonista, participando en las actividades, tomando decisiones, investigando sobre esta problemática, buscando soluciones, etc. Las familias han realizado algunas actividades, como la elaboración de los jabones, ya que este proceso implicaba la manipulación de sustancias tóxicas y los niños no podían realizarlo.

Algunas de las actividades, como por ejemplo la salida para limpiar el entorno del río, se han realizado de forma conjunta, colaborando profesorado, alumnado y familias.


¿Qué repercusión ha tenido en el barrio?


Nuestros niños y niñas han realizado una campaña para concienciar en la que han ido visitando establecimientos, entidades, vecinos.. y les han explicado todo lo que han aprendido sobre el aceite usado de cocina, por qué es importante reciclarlo y reducir la contaminación, cómo podemos hacerlo, etc. Han repartido carteles de la campaña que figuran en algunos establecimientos , para llegar a mayor número de personas y vecinos. Y han repartido por el barrio los jabones que elaboramos en el centro a partir de aceite usado de cocina.

Además, han solicitado al Ayuntamiento, mediante una carta y una reunión que el alumnado mantuvo con el edil de la ciudad, la colocación de un punto de reciclaje del aceite usado de cocina en el barrio.


Actividades diversas para aprender a cuidar nuestro entorno



Algunas de las actividades que incluye este proyecto son:


- Taller sobre elaboración de jabones a partir de aceite de cocina usado, a cargo de una empresa local (Naturkamo) que distribuye productos cosméticos ecológicos.

- Recogida de aceite usado de cocina durante el primer trimestre del curso por parte de toda la comunidad educativa. Con él las familias elaboraron jabones durante los primeros meses del segundo trimestre. Estos jabones fueron empaquetados por los niños/As y presentados en cajitas de madera elaboradas artesanalmente por usuarios de una residencia de ancianos cercana.

- Diseño de carteles promocionales para la campaña de reciclaje de aceite en los diferentes niveles de primaria, trabajando en grupos de forma cooperativa.

- Limpieza del río y su entorno en una jornada colaborativa con participación de todos los sectores de la comunidad educativa y de una asociación local que recoge habitualmente residuos en el río.

-Elaboración de un mural colectivo en el muro del patio del centro, con temática de reciclaje y cuidado de los mares y océanos. Participaron todos los alumnos/as del centro, de infantil y de primaria.

-Campaña en el barrio de concienciación sobre el reciclaje de ACU. Los alumnos/as visitaron establecimientos para explicar, dejar carteles y repartieron jabones entre el vecindario. Esta campaña se inició con una presentación en el CFIE (Centro de Formación e Innovación educativa), dónde los alumnos/as de 5º y 6º de primaria compartieron con los asesores de este centro cómo había sido el desarrollo del proyecto y qué pretendían conseguir con el mismo.

-Encuentro con el alcalde de la ciudad para presentar el proyecto y solicitar la colocación de contenedores para el reciclaje de aceite en el barrio.


¿Qué opinan los alumnos y alumnas?


“Me ha gustado mucho hacer este proyecto porque hemos aprendido a hacer jabones que podemos utilizarlos en nuestra casa y así aprovechamos el aceite”


“Este proyecto me encanta porque salvaremos la vida de animales que viven en el río y en los mares”


“Cuando fuimos a limpiar el río todos juntos lo pasamos muy bien y es mi actividad favorita”


“ Hemos traído el aceite usado al cole y hemos visto que se pueden hacer cosas con él, mejor que tirarlo por el fregadero porque contamina mucho; y debemos cuidar nuestro planeta porque es nuestra casa”


“Hemos visitado al alcalde para contarle cómo hemos hecho el proyecto y para conseguir contendores naranjas para el barrio; ha sido muy interesante”



Y después...

Este proyecto no termina aquí.

Si conseguimos que el Ayuntamiento coloque un contenedor naranja de reciclaje en el barrio nuestras familias podrán depositar en él el aceite usado. La actividad de elaborar jabones ha tenido tanto éxito que nos planteamos repetirla todos los años, y utilizar los jabones como obsequio en otras actividades del centro, premios, etc.

Otra actuación que repetiremos será la limpieza del río junto a las familias de nuestro alumnado, ya que ha sido una de las actividades elegidas por nuestros niños y niñas como favoritas del curso 2021-2022.

En cuanto al Aprendizaje Servicio forma parte de nuestra filosofía y de la identidad del centro, por lo que todos los cursos algunos de nuestro proyectos se organiza en este sentido. El próximo, con el proyecto “Parques en verso” , haremos una intervención en algunos parques de la ciudad para mejorarlos y difundir cultura literaria a través de ellos.


 
 
 

Comentários


© 2020 - Grupo Aprendizaje - Servicio Castilla y León                          aprendizaje.servicio.cyl@gmail.com                                          
bottom of page